ANEXO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (CHÉ)


1.  AUTOBIOGRAFÍA


Nombre: Guillermo Ché

Nombre del padre: Luis Guillermo Pérez

Nombre de madre: Dominga Che Caal

Fecha de Nacimiento: 06/06/1983

Lugar de Nacimiento: EL Estor, Izabal

acontecimientos relevantes 

1993 a 1998 Estudio Nivel Primario 
Escuela Oficial Rural Mixta, San Jorge, El Estor, Izabal

1999 a 2011 Estudio Nivel Medio 
Instituto Madre Miriam Simon "La Salle", EL Estor, Izabal.

2002 a 2004 Estudio Nivel Diversificado 
Instituto Indígena de Varones Santiago "La Salle", Mixco, Guatemala.

2012 a 2013 Estudio Universitario (Profesorado de Educacion Primaria Bilingue Intercultural
Universidad de San Carlos de Guatemala-USAC- Escuela de Formacion de Profesores de Enseñanza Media-EFPEM- Programa Academico de Desarrollo Profesional Docente-PADEP/D-


    2. Separador de Unidad 

*  



El separador de unidad esta ayudándome  para marcar el punto exacto en el que queda detenida temporalmente la lectura de un libro y así poder regresar a él con facilidad. en este caso me esta ayudando encontrar fácilmente donde están los números hasta 1,000, en la materia de matemáticas.


3. Estrategia de entrada

*      Propuesta de actividad de aprendizaje utilizando servilleta de papel.

1. Propuesta para poder enseñar silabas con la letra m, dividiendo la servilleta en 5 divisiones  horizontales y 4 cuatro verticales. (Materia: comunicación y lenguaje).




2. Aprendamos los números del 1 al 20, haciendo chibolitas con servilleta de papel. (Materia: matemáticas).


                          

3. Tipos de flores, utilizando servilleta de papel. (Materias: Medio social y natural y expresión artística).


*      4. Definición de Tecnología

“La tecnología es el resultado del saber que permite producir artefactos o procesos, modifica el medio, incluyendo las plantas y animales, para generar bienestar y satisfacer las necesidades humanas.” Autor: César Eduardo Jiménez Calderón Ph.D. 2008.

“Tecnología Mc Ginn La clasifica de este modo: -Como técnicas, productos materiales de fabricación humana son las herramientas, máquinas, etc. -Refiriéndose al complejo de conocimientos, métodos, materiales y si cabe partes constitutivas.12 de octubre 2017.

“Tecnología según Mario Bunge Es la técnica que emplea conocimiento científico; más precisamente cuerpo de conocimiento es una tecnología en sí y solamente si es compatible con la ciencia coetánea y controlable por el método científico, se lo emplea para controlar, transformar cosas o procesos naturales o sociales.” 12 de octubre 2017.


      5. Enfoques de la tecnología

A. Enfoque instrumental o artefactual
La concepción artefactual o instrumentista de la tecnología es la visión más arraigada en la vida ordinaria, pues se considera que las tecnologías son simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas. (González, López & Luján, 1996).
                                   
B. Enfoque cognitivo
Diversos autores han señalado que la ciencia es el criterio que diferencia a la técnica de la tecnología. Desde esta perspectiva, no se excluye que se pueda aún continuar hablando de técnicas en las sociedades industriales, en este caso de técnicas de base científica La distinción entre técnica y tecnología tendría entonces una base histórica, ya que la aparición de la tecnología se relaciona con las revoluciones científica e industrial, entre los siglos XVI y XVIII. (Quintanilla, 2001).


C. Enfoque sistémico
La noción de sistema técnico se ha vuelto un lugar de referencia para definir a la tecnología, incluso para aquellos que prefieren hablar de técnicas antes que de tecnología. Algunas referencias a la tecnología como sistema han sido acuñadas por Quintanilla (2001), la noción de sistema ha servido para definir a la tecnología, como conjunto de acciones intencionalmente orientados a la transformación de objetos concretos, para conseguir de forma eficiente un resultado.



*    6.  Definición de propia de tecnología y tecnología educativa.
La Tecnología:
La tecnología hoy en día es un medio indispensable para sobrevivir en este mundo. Con el tiempo ha ido evolucionando y ya podemos observar a nuestro alrededor que está cambiando todo, que todo es más práctico y cómodo gracias a la tecnología.

Tecnología Educativa:
Con la tecnología nosotros los docentes podemos hacer cosas diferente, y podemos planificar lo que vamos a enseñarle a nuestros niños en clase, como el uso de la computadora, el uso  de los recursos técnicos, el uso de la computadora es muy importante porque hoy en día debemos de actualizarnos a este siglo donde los niños están más modernizados que uno, y debemos estar más adelante que ellos, esto nos facilita a que los niños nos entiendan mejor nuestras clases, porque nos permite tener una lista de recursos y herramientas para nuestras asignaturas.

*   7.    Características y principios de la tecnología educativa
        
                       
La tecnología ha venido a ayudar al docente y alumno en su proceso enseñanza y aprendizaje, donde ambas partes ha facilitado el desenvolvimiento de este siglo XXI donde estamos, donde debemos de estar a la altura de lo que se exige. Facilita la comunicación, la creatividad, permite usar lo viejo y lo nuevo, nos comunicamos de la mejor manera, es práctico de usarlo, cuando uno se actualiza de la realidad donde un se encuentra.
Contribuye a alcanzar el principio de normalización, es decir usar los recursos como elementos de ayuda  apoyo, lo que hace que en muchas ocasiones no sea necesario el uso de recursos muy especiales.

8. Selección de Tecnología


Este es el instrumento de recolección de información elaborado en clase.

9. PLANIFICO MI MATERIAL

Nombre del material: 
 “La Ruleta”
Tema:


 Números y Colores

Grado:

Segundo Primaria

Forma de utilizarlo:





Formar grupos de cinco integrantes
Cada grupo se le entregara una ruleta, cuando el docente diga que giren la ruleta  cada grupo girara la ruleta y un integrante del grupo dirá que numero y color le marcó  la flechita.
Colores y combinaciones:



Divisiones
Amarillo……...…..1
Rojo……….……...2
Azul……….….…..3
Verde………...…..4
Anaranjado……...5
Morado…………..6
Café……….….….7
Celeste……..…....8
Verde tierno….….9
Blanco…………..10

Medidas:


Trazar en papel un círculo dividido en diez sectores de 36°.
Materiales:




Cartón
Hojas de colores
Pegamento
Pajilla
Clavo
Papel bond
Marcador negro






































10. Banco de Imágenes

https://drive.google.com/drive/folders/15v2H6VbrqrK-UKv2_dzjiFrZ7_LKtL3Q?usp=sharing

Conclusiones 
  1. La elaboración de este Portafolio Digital Educativo he adquirido valiosos conocimientos que me permitieron recapitular el contenido general de este curso, publicando en él cada una de las presenciales con sus  actividades realizadas en clase y la elaboración del instrumento de evaluación.
  2. Puedo mencionar que desconocía los usos de cada  aplicación google  utilizada en el internet como blogger, drive  y otros,  lo cual luego de manipularlo queda demostrado que es tan sencillo  y fácil de utilizar como si estuviera editando un documento en word y lo mejor que es gratuita, sólo hay que tener acceso a internet y saber que contenido se va a publicar teniendo en cuenta la selección de la información textual, las imágenes, vídeos, documentos y el diseño.
  3. Esto nos ayuda mas a nosotros como docentes para poder herramientas suficientes para enfrentar las necesidades que se tienen en un centro educativo. Es muy importante conocer el uso de la tecnología aplicada a la educación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario